Tipos de clasificación de los incendios forestales.

En este artículo vamos a conocer los tipos de clasificación que existen para agrupar los incendios forestales. Según el estrato de la vegetación por donde propaga el fuego, según el patrón de propagación y ,por otro lado, las generaciones de incendios forestales enumeradas hasta el momento.

TIPOS DE INCENDIOS SEGÚN EL ESTRATO DE VEGETACIÓN QUE PROPAGA EL FUEGO

Ilustración de los estratos de vegetación y tipos de incendios forestales según el estrato por donde se propaga el fuego. PREVIFOR

Clasificación de los incendios forestales según el estrato de la vegetación por el que se está propagando el fuego:

Incendio de superficie: El fuego del incendio propaga por la vegetación más baja pegada a la superficie del suelo, generalmente por los herbazales (combustible fino) y por los matorrales de menor porte.

Incendio de copas: El incendio propaga por las copas de los árboles.

Incendio de subsuelo: el fuego de este tipo de incendio propaga por el subsuelo, sobre raíces y materia orgánica, turba. Son incendios sin humo, de combustión lenta, que pueden salir a la superficie o mantenerse en ese estrato. Incendios zombis.

Para la siguiente clasificación recordaremos uno de los artículos propuestos con anterioridad ¿Qué factores afectan a la propagación del fuego en los incendios forestales?, donde hablábamos de 3 factores, la topografía o relieve, el tiempo atmosférico y el combustible.

Basándonos en estos factores factores, clasificamos los incendios según su patrón de propagación en:

Incendio topográfico: Incendio forestal que presenta un comportamiento generado por la pendiente del relieve y el calentamiento de la vegetación del terreno.

Incendio de viento: cuyo motor de propagación es el viento, la intensidad y la dirección, durante el periodo que este ocurre.

Incendio convectivo: se caracteriza por ser incendios cuyo factor de propagación es la gran acumulación de combustible (vegetación).

Incendio topográfico. Alzira Abril 2023
Incendio topográfico
Incendio de viento
Incendio de viento
Incendio en fase convectiva. Verín. Galicia 2022
Incendio en fase convectiva
Generaciones de Incendios Forestales.

Generación 6. f. Tecnol. Cada una de las fases de una técnica en evolución, en que se aportan avances e innovaciones respecto a la fase anterior. 

Rae

Esta clasificación, que estamos empezando, a escuchar por los medios de comunicación (6a generación), viene definida por una clasificación realizada por los GRAF, como resultado, de la evolución de los incendios forestales para Cataluña.

Este grupo de bomberos forestales asocia las diferentes fases de evolución de los incendios forestales en una línea de tiempo, donde existe un factor que limita la capacidad de extinción, identificando y agrupando los incendios forestales que pueden convertirse en GIF (Grandes incendios forestales), según la evolución de la tecnología aplicada para extinción de estos, unida al cambio del paisaje y de sus usos.

Resumen, características de las generaciones de incendios forestales

Resumen de las características de las generaciones de incendios forestales.

La Prevención de los Grandes Incendios Forestales adaptada al Incendio Tipo
Guía. La Prevención de los Grandes Incendios Forestales adaptada al Incendio Tipo.

Pau Costa Alcubierre
Marc Castellnou Ribau
Asier Larrañaga Otxoa de Egileor
Marta Miralles Bover
Paul Daniel Kraus

Primera edición: Marzo 2011.
Oficina Editora:
Unitat Tècnica del GRAF,
Divisió de Grups Operatius Especials.
Direcció General de Prevenció, Extinció d’Incendis i Salvaments.
Departament d’Interior. Generalitat de Catalunya.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: