Si en el artículo anterior ¿Cómo se produce un incendio forestal?, vimos los elementos que intervienen para que se produzca el fuego y las causas que lo generan. Esta vez vamos a tratar de entender que factores de propagación del fuego afectan en los incendios forestales.

Los factores que contribuyen en la propagación del fuego en un incendio forestal son:
El relieve o la topografía: La pendiente, la exposición al sol y determinados accidentes geográficos, como las vaguadas y los collados.
La biomasa o el combustible: La cantidad de vegetación presente, el estado de conservación de las masas, su estructura, (arbolado, matorral, herbazal), el grado de humedad, si está viva o muerta y las especies que la componen.
El tiempo atmosférico: La temperatura, la humedad y el viento, son los principales factores del tiempo atmosférico que intervienen en el comportamiento del fuego en un incendio forestal.
La suma de todos estos factores en un incendio forestal hacen que el fuego se comporte de una manera u otra.
Si un día de mucho calor, con vientos secos, se inicia un incendio forestal en una zona con mucho combustible y pendiente a favor. Tenemos que saber que ese incendio será inicialmente intenso y creará muchas dificultades a los equipos de extinción para su control.

¿Sobre qué factores podemos trabajar la prevención?
De los tres factores que intervienen en la propagación del fuego en incendios forestales de forma preventiva podemos actuar:
En la biomasa: estableciendo cortafuego, áreas de contención y control, perímetros de seguridad en infraestructuras, conservación de las masas mediante criterios de ordenación …
Sobre el tiempo atmosférico: directamente no podemos actuar sobre este factor, pero si de forma indirecta. conociendo los pronósticos que nos aportan las diferentes agencias respecto a las condiciones meteorológicas de ese día o de varios días Aemet o el riesgo por incendio forestal.