¿Cómo se produce un incendio forestal?

Para entender cómo se produce un incendio forestal, lo primero es conocer los elementos que participan para que se produzca el fuego. Estos elementos forman el triángulo del fuego.

Triángulo del fuego
Triángulo del fuego

El fuego es un proceso químico resultado de la combustión de un material combustible, al que se le aplica calor en presencia de oxígeno.

FUEGO: Fenómeno caracterizado por la emisión de calor y de luz, generalmente con llama.

COMBUSTIÓN: Reacción química entre el oxígeno y un material oxidable, acompañada de desprendimiento de energía y que habitualmente se manifiesta por incandescencia o llama.

Según la RAE
  • El oxígeno está presente en la atmósfera en un 21%.
  • El combustible en el mundo de los incendios forestales se denomina principalmente a la vegetación presente en los bosques, montes y terrenos forestales.
  • El calor se produce mediante una ignición provocada por diversas causas: naturales (rayo, volcán, fermentación de residuos orgánicos) o por la acción del ser humano.

Para que se dé un incendio forestal, con la concentración de oxígeno actual 21%, es necesario que la vegetación tenga una humedad baja. Pero, por si sola, la baja humedad tampoco es suficiente para que haya incendios. En ecosistemas con humedad baja (por ejemplo, desiertos, zonas áridas) serían muy inflamables, pero están limitados por el combustible (poca biomasa y discontinua). Por lo tanto, los factores que modulan el régimen de incendios forestales son: la biomasa, la variabilidad en la disposición hídrica (por ejemplo, estacionalidad de lluvias) y las igniciones.

Para responder a la pregunta ¿Cómo se produce un incendio forestal? Podemos afirmar que por una ignición en el medio forestal, en presencia de combustible en condiciones de disponibilidad.

PREVIFOR. Asociación para la prevención de incendios forestales

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: