Castilla-La Mancha pone a disposición 20.000.000 €, en ayudas para la ejecución de tratamientos silvícolas, que contribuirán a la mejora de las masas y a prevenir incendios forestales

La Consejería de Desarrollo Sostenible de la administración regional de Castilla-La Mancha, ha publicado en el DOCM de hoy día 11 de agosto de 2022, la convocatoria de ayudas para la ejecución de tratamientos silvícolas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020.

Con una cuantía de 20.000.000 € esta línea de ayudas tiene como finalidad;

  • Aumentar la capacidad de adaptación y el valor medioambiental de los ecosistemas forestales
  • Mejorar la estructura de las masas forestales
  • Mejorar la biodiversidad
  • Evitar la degradación del suelo
  • Favorecer la captura del carbono y la mejora del paisaje
  • Facilitar la creación y el mantenimiento de pequeñas empresas en el medio rural.

Resumimos a continuación los requisitos y características de esta línea de ayudas

REQUISITOS DE ESTA LINEA DE AYUDAS

Entidades Beneficiarias.

Entidades locales, las personas físicas o personas jurídicas, públicas o privadas, o sus asociaciones ya sean titulares de derechos reales de propiedad, de posesión o de usufructo de los montes y superficies forestales.

Plazo de presentación de solicitudes.

Desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha hasta el 30 de septiembre del mismo año.

Condiciones de Admisibilidad.

Llevar a cabo actuaciones sobre una superficie igual o superior a 10 ha.

Para el caso de explotaciones forestales con una superficie superior a 100 ha, disponer de instrumento de gestión forestal sostenible vigente.

Para el caso de masas creadas con ayudas a la forestación de tierras agrarias o agrícolas, que hayan pasado al menos 15 años desde la última certificación hasta la publicación de la convocatoria de la ayuda. En estos casos la densidad de pies deberá cumplir la normativa de ayudas a la forestación de tierras agrarias respetando el compromiso adquirido por la persona beneficiaria.

Acción subvencionable. Costes elegibles.

Tratamientos selvícolas destinados a la mejora y a la conservación de las masas forestales.

Los costes elegibles de la acción subvencionable serán los trabajos de rozas, podas, cortas y gestión de residuos incluidos en el anexo I de la orden de bases de la convocatoria.

No serán objeto de ayuda:

a) El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y cualquier otro tributo.

b) Los intereses de deuda.

c) Las contribuciones en especie en forma de provisión de obras, bienes, servicios, terrenos y bienes inmuebles.

d) Las memorias técnicas que acompañen a las solicitudes.

e) Aquellos trabajos que puedan suponer daños a especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas o hábitats o elementos geomorfológicos de protección especial.

f) Aquellas actuaciones que la administración considere técnicamente innecesarias, inviables o inapropiadas.

Todos los trabajos objeto de ayuda estarán sujetos a las condiciones del anexo II de la orden de bases y a los pliegos de condiciones técnicas.

Tipo y cuantía de las ayudas.

1. Sólo se podrán subvencionar los importes de ejecución material de los trabajos que se relacionan en el anexo I de la orden de bases.

2. El cálculo del importe de las actuaciones subvencionables se realizará conforme a los módulos de cálculo incluidos en el anexo I de la orden de bases, por lo que las personas solicitantes deberán basarse en los mismos para formalizar la solicitud de ayuda.

3. La intensidad de la ayuda será del 100% del coste total subvencionable justificado.

4. El importe máximo subvencionable por hectárea de actuación será de 2.700 €. 5. Se establece una ayuda máxima de 40.000 € por persona beneficiaria.

Procedimiento de concesión.

En régimen de concurrencia competitiva

Criterios de selección.

  1. El procedimiento de concesión de estas subvenciones se tramitará en régimen de concurrencia competitiva, con los criterios de selección establecidos en al artículo 9 de la orden de bases.
  2. La puntuación de las solicitudes se calculará como suma del valor resultante en cada uno de los criterios.
  3. Para que una solicitud sea financiable deberá alcanzar una puntuación mínima de 10 puntos.
  4. En caso de igualdad de puntuación, se priorizarán las operaciones que hayan obtenido una puntuación mayor en el criterio del punto 1.1 del artículo 9 de la citada orden de bases, y en caso de persistir la igualdad se aplicarán sucesivamente las mayores puntuaciones en los criterios siguientes en orden ascendente al número del criterio.
  5. En caso de persistir el empate se ordenarán en orden riguroso de entrada de la solicitud de ayuda en el Registro Único de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Solicitudes.

Vía telemática. Sede electrónica.

Documentación.

Referida en el artículo Undécimo de las bases de la convocatoria.

Resolución de la concesión.

El plazo máximo de resolución y notificación de seis meses, contados desde la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Transcurrido dicho plazo, las personas interesadas podrán entender desestimada su solicitud por silencio administrativo.

Prórroga

No se concederá ninguna prórroga del plazo establecido para la ejecución de los trabajos.

Justificación, comprobación y pago ayuda.

Una vez concluidas las acciones objeto de subvención o, en cualquier caso, dentro de los quince días siguientes al vencimiento del plazo de su ejecución que figure en la resolución de concesión de la ayuda, la persona beneficiaria deberá comunicar la finalización de las mismas y solicitar el pago de la ayuda a su correspondiente Delegación Provincial de la Consejería en los términos que establece el artículo 20 de las bases.

Adjuntamos los documentos de la convocatoria y las bases que la regulan.

Desde PREVIFOR consideramos muy necesarias esta línea de ayudas que ha puesto a disposición la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, ya que entendemos que en su conjunto ayudarán a mejorar la calidad de los montes castellano manchegos y contribuirán de manera notable a prevenir incendios forestales.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: